COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATÁN.
Materia: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES
Maestra: KAREN NAYELI BATES CACH.
2 ° semestre grupo: "D"
integrantes:
CANÚL COLLÍ KAREN Y.
CHI CIAU DIEGO ALEJANDRO.
COOL COLLÍ BETSUA JOCABET.
MONTERO SÁNCHEZ JESÚS FERNANDO.
PISTE UC SELENE CAROLINA.
INTRODUCCION : EN ESTE APARTADO VEREMOS COMO SE APLICAN LOS CONOCIMIENTOS ESTEQUIMETRICOS RESPECTO AL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS NATURALES EN UN ESPACIO DE UNA CUARTILLO, DONDE ABARCAREMOS SU DEFINICION DE ESTEQUIOMETRÍA , ASI COMO LA INDUSTRIA CON LA QUE LA COMPARAREMOS Y UN TEMA APARTE.
"ESTEQUIOMETRÍA "
La estequiometría es el calculo para una ecuación química balanceada que determinara las proporciones entre reactivos y productos en una reacción química. En este sentido la ecuación debe tener igual peso en ambos lados de la ecuación.
En la industria textil un claro ejemplo seria :
La casa de telas que comercializa telas de algodón, lino y poliéster/algodón para el diseño interior o fabricación de muebles tapizados, cortinas y blancos.
LA ILUSTRACIÓN FUE UN MOVIMIENTO INTELECTUAL, FILOSÓFICO Y CULTURAL QUE SE DESARROLLÓ EN EUROPA DURANTE EL SIGLO XVIII. TUVO GRAN INFLUENCIA SOBRE LOS PROCESOS SOCIALES Y POLÍTICOS DE EUROPA Y AMÉRICA HASTA PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX.
ESTE MOVIMIENTO ES CONOCIDO TAMBIÉN COMO «ILUMINISMO» PORQUE
CONSIDERABA QUE LA RAZÓN ERA
LA LUZ QUE ILUMINARÍA EL CONOCIMIENTO HUMANO PARA SACAR A LA HUMANIDAD DE LA
IGNORANCIA Y DE ESTA MANERA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR. POR ESTA RAZÓN, EL SIGLO
XVIII SUELE SER LLAMADO EL «SIGLO DE LAS LUCES».
EN AQUELLOS TIEMPOS DE LA ILUSTRACIÓN LA GENTE DE CLASE ALTA AL IGUAL, QUE CIENTÍFICOS , ARTISTAS Y GENTE IMPORTANTE ERAN RECONOCIDOS POR TENER UNA GRAN FUENTE DE SABER Y CONOCIMIENTO ASI QUE AL SER MUY IMPORTANTES TENÍAN QUE ESTAR MUY PRESENTABLES Y VERSE DEMASIADO ELEGANTES, POR TAL MOTIVO ELLOS MANDABAN A HACER SUS TRAJES O VESTIMENTAS CON TELAS IMPORTADAS DESDE DIFERENTES LUGARES, PERO A CANTIDAD DE DETALLES, YA QUE AL NO TENER COMO TAL CIERTA CANTIDAD DE TELA QUE SE NECESITE, NO SALDRÍAN LAS ROPAS QUE ELLOS PEDÍAN POR ESO, LOS SASTRES TENÍAN EN CUENTA QUE IBA HACER LA MITAD DE LA TELA PARA HACER LAS CRINOLINAS Y FALDAS DE LOS VESTIDOS,UNA CUARTA PARTE PARA LOS CORSET Y LA PARTE DEL PECHO Y LO QUE QUEDABA PARA LAS MANGAS DE LOS VESTIDOS, POR OTRA PARTE, PARA LOS HOMBRES TENIAN PENSADO Y TOMADO LAS MEDIDAS DE CADA UNO PARA HACER SUS TRAJES ES DECIR : LA MITAD DE LA TELA ERA PARA HACER MANGAS Y EL CHALECO DE SUS TRAJES, UNA CUARTA PARTE PARA SUS PAÑUELOS LA OTRA MITAD PARA SUS PANTALONES Y UN 5% EN MANGAS Y CALCETINES,ES DECIR SI NO HABÍA ALGUNA MEDIDA EXACTA DE LO QUE SERIA SU ROPA, NO SALDRÍA,Y GRACIAS A LA INDUSTRIA TEXTIL Y LA ESTEQUIOMETRÍA, SE DAN LOS PROCESOS PARA HACER SUS ROPAS.
Muy interesante:3
ResponderEliminarLa ilustración un tema de mucho hablar 👍🏻
ResponderEliminarInformación muy interesante.
ResponderEliminar