Ir al contenido principal

INFORMATICA

 

Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán.

 Materia: Informática 2

 Maestro: Rodriguez Pino Jorge Carlos  

 2 ° semestre grupo: "D"

 integrantes:

 CANÚL COLLÍ KAREN Y.

 CHI CIAU DIEGO ALEJANDRO.

 COOL COLLÍ BETSUA JOCABET.

  MONTERO SÁNCHEZ JESÚS FERNANDO.

PISTE UC SELENE CAROLINA.







INFORMATICA. ELABORACION DISEÑO Y CREATIVIDAD DE SW. EDUCATIVO PARA DESARROLLO DE PÁGINAS EN EL USO ACADEMICO. ENVIO DE URL EN PLATAFORMA. DISEÑO, CREATIVIDAD, INTRODUCION REFERENTE AL USO DE SW. DIDACTICO PARA PROYECTOS. ARGUMENTANDO LAS VENTAJAS Y CARACTERISTICAS DE ESTE, ASÍ COMO LA VERACIDAD Y CONFIABILIDAD DE LA INFORMACION. PROMOVIENDO DE MANERA ETICA DE LOS DERECHOS DEL AUTOR


LA IGUALDAD DE GENERO.




INTRODUCCION: EN ESTE ESPACIO HABLAREMOS ACERCA DE UN TEMA QUE HOY EN DIA ES MUY HABLADO PERO MUY POCO DEFENDIDO, ASI ES HABLAREMOS DE LA IGUALDAD DE GÉNERO Y QUE TRAIRÍA CONSIGO SI HOY EN DÍA SE DIERAN LAS MISMAS OPORTUNIDADES DE VIDA Y LA MISMA COMPRENSIÓN PARA AMBOS SEXOS, TRATANDOSE A SI MISMOS DE FORMA IGUALITARIA, ASI COMO SUS CARACTERISTICAS Y VENTAJAS.


¿QUÉ ES IGUALDAD DE GÉNERO?

Por igualdad de género entendemos que implica en hombres y mujeres  deben recibir los mismos derechos, beneficios,iguadad de oportunidades,mismas sentenciasy ser tratados con el  mismo respeto en todos los aspectos de la vida cotidiana :trabajo,salud, educación.El principio de igualdad y de no discriminacion por razón de sexo  es una obligación  de derecho internacional general que vincula a todas  las naciones y dado su caracter primordial se establece siempre como un principio que debe inspirar el resto de los derechos fundamentales.
 A continuación  te presento algunas características :

·         Adoptar medidas adecuadas, legislativas y de otro carácter, con las sanciones correspondientes, que prohíban toda discriminación contra las mujeres.


·     Establecer la protección jurídica de los derechos de las mujeres sobre una base de igualdad con los derechos de los hombres y garantizar, por conducto de los tribunales nacionales competentes y de otras instituciones públicas, la protección efectiva de las mujeres contra todo acto de discriminación.

·         Abstenerse de incurrir en todo acto o práctica de discriminación contra las mujeres y velar por que las autoridades e instituciones públicas actúen de conformidad con esta obligación.

·         Tomar todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra las mujeres practicada por cualesquiera personas, organizaciones o empresas.

·         Adoptar todas las medidas adecuadas, incluso de carácter legislativo, para modificar o derogar leyes, reglamentos, usos y prácticas que constituyan discriminación contra las mujeres.

·         Derogar todas las disposiciones penales nacionales que constituyan discriminación contra las mujeres.

·         Garantizar que las mujeres no sean discriminadas directa ni indirectamente, ni en el ámbito público y ni en el privado.

·         Mejorar la situación de facto de las mujeres adoptando políticas y programas concretos y eficaces.

·         Hacer frente a las relaciones prevalecientes entre mujeres y hombres y a la persistencia de estereotipos de género que afectan a las primeras, tanto por acciones individuales, como por leyes y estructuras e instituciones jurídicas y sociales.

   COMO PRIMERA VENTAJA TENEMOS QUE AL HABER IGUALDAD DE GENERO 

MEJORA EL AMBIENTE LABORAL Y GENERA MAYORES  BENEFICIOS FINANCIEROS.

Recientemente un estudio analizó equipos y cuadros directivos con y sin equilibrio de géneros en sus mandos, en donde en los que había más equilibrio aumentó la productividad, el crecimiento económico, el desempeño organizacional, mayor retención de la fuerza laboral y de atracción de talentos.

en México, se llevó a cabo el modelo de equidad de género o "gem" por sus siglas en inglés, desarrollado y probado por 57 firmas con 250,000 empleados, teniendo resultados exitosos en el sector privado, tales como:

MEJORÓ EL AMBIENTE LABORAL (31%)
MEJORÓ LA COMUNICACIÓN ENTRE LA ADMINISTRACIÓN Y TRABAJADORES (23%)
AUMENTÓ EL NÚMERO DE MUJERES EN POSICIONES DE ALTO RANGO (9%)
MAYOR PRODUCTIVIDAD (8%)
MENOR BRECHA SALARIAL (8%)
MENOR DISCRIMINACIÓN EN MATERNIDAD (8%).


HIJOS E HIJAS MÁS SANOS Y EXITOSOS

La igualdad de género y la división equitativa de labores del hogar también beneficia a los hijos e hijas, según Michael Kimmel, sociólogo y profesor de la universidad de story brook, los hijos e hijas de estas parejas son más felices, tienen mejores resultados escolares y faltan menos; tienen mejor salud mental, son menos propensos a ser diagnosticados con el síndrome de déficit de atención y utilizan menos medicamentos.

MUJERES MÁS FELICES

Michael Kimmel encontró también que las mujeres son más felices y están más satisfechas en sus relaciones cuando aumenta la igualdad de género, son menos propensas a deprimirse, ver a un terapeuta y estar bajo medicación controlada, son además más sanas y realizan ejercicio con más frecuencia.


RELACIONES Y MATRIMONIOS MÁS FUERTES Y DURADEROS

ESTUDIOS MUESTRAN QUE LAS PAREJAS CON MAYOR IGUALDAD DE GÉNERO, SON MENOS PROPENSAS A SEPARARSE Y DIVORCIARSE, ADEMÁS DE QUE TIENEN MAYORES ÍNDICES DE SATISFACCIÓN EN SUS RELACIONES Y PERMANECEN MÁS TIEMPO EN EL MATRIMONIO

Más y mejor vida sexual

La investigación presentada ante la Sociedad americana de psicología, titulada “Variaciones culturales en el mercado sexual: La igualdad de género es correlativa con mayor actividad sexual”, analizó las respuestas de 317 mil personas de 37 países de todos los continentes.

El resultado mostró que en los lugares que reportaron mayor igualdad de género, las personas eran más propensas a tener sexo casual, a tener más parejas y existía una mayor tolerancia de las relaciones sexuales prematrimoniales, en comparación con quienes viven en países donde la situación de las mujeres es marcadamente inferior a la de los hombres.

Mejor y mayor crecimiento económico

El fin de las desigualdades entre hombres y mujeres que desarrollan el mismo trabajo añadiría un 26% más de riqueza al Producto Interior Bruto mundial y contribuiría al crecimiento de la economía pública y privada.

Se calcula que el impacto económico de cerrar la brecha de género en el mercado laboral se traduciría en un incremento del PIB de unos USD 2.6 billones, o lo que es lo mismo, un crecimiento de 34% del PIB y el estudio “El Poder de la Paridad: Cómo los avances en la igualdad de la mujer podrían agregar $12 trillones USD de crecimiento global” realizado por Mckinsey & Company, indica que los beneficios de avanzar en la igualdad de género se traducirían en más de USD 1 billón en la próxima década, siendo esta la segunda ganancia potencial más elevada a nivel global.

 Mayor felicidad y bienestar social

En general y debido a los puntos explicados con anterioridad, son los países con altos índices de igualdad de género también los más felices del mundo, es por eso que aunque la igualdad de género depende de cada quien, también es cierto que nos beneficia a todas y todos. 

La igualdad tiene beneficios directos también para los hombres, porque ser un hombre igualitario favorece el crecimiento personal, aumenta la autoestima y potencia la calidad de las relaciones, tanto con las mujeres como con otros hombres, a la vez que mejora la salud de los hombres y aumenta su esperanza de vida. Además, supone también asumir más responsabilidades reproductivas, desarrollar la paternidad de forma más plena, compartida y consciente, disfrutando también de los hijos e hijas y participando activamente en su educación y crianza. Así mismo, los beneficios directos para el conjunto de la sociedad son muchos y muy significativos.


Por otro lado, si las masculinidades alterativas ocupasen un lugar central en el ideario social, la percepción subjetiva de los hombres cambiaría pronunciadamente.Més En este sentido, sería más rica, más profunda y más plena, gracias al abordaje de campos emocionales vedados hasta el momento a los hombres por ser considerados como muestras de debilidad o características afeminadas (muy rechazadas por el modelo hegemónico de masculinidad).


De esta manera, los hombres serían más libres para expresar y reconocer sus sentimientos y sus emociones, potenciando la empatía y abriendo la puerta al reconocimiento de los sentimientos ajenos. Según Gabarró (2008), esto contribuiría a reducir los incidentes violentos, muchos de los cuales son fruto de la represión de los sentimientos y de la contención de la rabia. También se produciría un efecto directo sobre las tensiones violentas actuales en los conflictos latentes, aunque seguirían abiertos aquellos conflictos relacionados con otras temáticas, como por ejemplo las diferencias de clase social, la pobreza, las diferencias culturales, las diferencias étnicas, etc. Ello no obstante, unas masculinidades más igualitarias mejorarían considerablemente el abordaje de cuestiones de índole social, porque la diversidad ya no se convertiría en una amenaza para su identidad masculina, puesto que la virilidad ya no se basaría en la supremacía social. En este sentido, las masculinidades alternativas contribuirían a la disminución de la homofobia, del racismo, de las conductas violentas, de la violencia de género y de otras conductas negativas dirigidas a demostrar la superioridad mediante la subyugación de los que no encajan en el modelo hegemónico y tradicional de masculinidad.


En todo caso, desde una masculinidad más igualitaria, los hombres serán capaces de mantener relaciones más plenas y equitativas con las mujeres. A su vez, se experimentará una sexualidad más plena y positiva para ambos miembros de la pareja. Por otro lado, las relaciones de pareja equitativas implican también la liberación de los hombres de la obligación tradicional de ser los máximos proveedores del núcleo familiar. Esta ventaja también debería repercutir sobre la discriminación laboral femenina, ya que perdería su sentido. Disminuiría la tendencia a la masculinización de los hábitos laborales de las mujeres y se acabaría con la obligación femenina de compatibilizar y hacerse cargo de una “doble jornada”.


REFERENCIAS:

http://unidaddegenero.sefiplan.gob.mx/2016/11/por-que-nos-beneficia-la-igualdad/

https://www.legisver.gob.mx/equidadNotas/publicacionLXIII/Igualdad%20de%20Genero.pdf

https://ajuntament.barcelona.cat/recursospedagogics/es/masculinidades/beneficios-de-igualdad


Comentarios

  1. La igualdad, el hombre tiene que reconocer que es igual a la mujer y la mujer igual que al hombre, claro con diferentes características pero valen lo mismo. Buena información

    ResponderEliminar

Publicar un comentario