COLEGIO DE BACHILLERES del ESTADO DE YUCATÁN.
MATERIA: MATEMÁTICAS
2 ° SEMESTRE GRUPO: "D"
"PROYECTO INTERDISCIPLINAR".
INTEGRANTES:
MONTERO SÁNCHEZ JESÚS FERNANDO.
COOL COLLÍ BETSUA JOCABET.
CANUL COLLÍ KAREN YAZMÍN.
CHI CIAU DIEGO ALEJANDRO.
PISTE UC SELENE CAROLINA.
TURNO: MATUTINO.
MAESTRA: GABRIELA ESTHER MONTERO MEDINA .
INTRODUCCION:
EN ESTE PROYECTO ENCONTRARAS INFORMACION DE 10 FIGURAS PLANAS, ENTRE LAS QUE SE ENCUENTRAN EL TRIANGULO, EL CUADRADO, EL ROMBO, EL CIRCULO, ETC, ASI MISMO, ENCONTRARAS SUS PROPIEDADES GEOMETRICAS, SUS FIGURAS DE LAS PEROC CON UN DISEÑO ILUSTRATIVO, PARA QUE LAS PUEDAS IDENTIFICAR UNA POR UNA, EN CASO DE QUE LLEGUES A UTILIZAR UNA DE ESTAS FIGURAS YA PODRAS DISTINGUIRLAS Y CONOCER MAS ACERCA DE ELLAS, ESTA PRESENTACION ESTA HECHA CON MUCHA DEADICACIÓN .
II.-Con base en la información recopilada, realiza una entrada de acuerdo a la siguiente estructura:
a) Portada
b) Introducción (máximo una diapositiva).
c) Cuerpo del trabajo. (En este apartado se pondrá el nombre y la imagen de la figura, su concepto y propiedades geométricas, así como las fórmulas para el cálculo de su área y perímetro).
d) Por cada figura poner un ejemplo ilustrativo.
e) Redactar una conclusión en el cual expresa la utilidad del cálculo de áreas y figuras planas, contextualizar ejemplos (máximo una cuartilla). f) Incluir referencias.
III Realiza el cálculo del área y perímetro de las figuras solicitadas.
|
|
|
|
|
|
|
Un triángulo tiene tres ángulos interiores, tres pares congruentes de ángulos exteriores, tres lados y tres vértices entre otros elementos. |
● Los tres ángulos interiores de un triángulo siempre en medio de 180 °. ● Cualquier polígono se puede subdividir en triángulos. Se puede hacer de varias formas, aunque la más fácil es trazando sus diagonales. ● Los triángulos son el único tipo de polígonos que no tienen diagonales. ● Todos los triángulos son cíclicos (o inscritos) y tangenciales (o circunscritos). Esta propiedad no cumple ningún otro tipo de polígono. ● Como cualquier polígono se puede subdividir en triángulos y los triángulos tienen numerosas relaciones matemáticas, estudiadas por la TRIGONOMETRÍA, podemos aplicar las propiedades de los triángulos al estudio del resto de polígonos. Es por ello que son tan especiales, importantes y maravillosos |
Perímetro: Suma de sus tres lados. El Perímetro de un triángulo es igual a la suma de todos sus lados |
![]() |
|
|
|
Las suma de los ángulos internos siempre ofrecerán 360 °. Las diagonales de un cuadrado tienen la longitud igual Todos los cuatro ángulos de un cuadrado son rectos 1. Todos los cuatro lados de un cuadrado tienen la misma longitud, o sea, son iguales. |
el perímetro de un cuadrado es igual a la suma de las longitudes de los lados. L x L x L x L = al perímetro del cuadrado. | El área del cuadrado se calcula a partir de uno de sus lados (a). Es el producto de la base por la altura del cuadrado, ya que al ser ambas iguales, el área será un lado al cuadrado. B x A = área del cuadrado. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Es cualquier paralelogramo que posee lados congruentes las diagonales de un rombo cuentan con propiedades usadas en la fabricación de periscopio, para ello se utilizan rombos cuyos ángulos son rectos. Un rombo con un ángulos recto se llama cuadrado . |
3- Suma de los cuadrados de las diagonales es igual al cuadrado de un lado multiplicado por cuatro. AC² + BD² = 4AB². 4- Punto de intersección de las diagonales se llama el centro de la simetría de un rombo. 5- En cualquier rombo se inscribir una circunferencia. |
Perímetro del rombo P = L + L + L + L o P = 4⋅a |
![]() |
|
|
|
● Se clasifican, dentro de los cuadriláteros, como NO PARALELOGRAMOS, aunque realmente deberían llamarse «SEMIPARALELOGRAMOS», ya que tienen dos lados paralelos y dos no paralelos. ● Los lados paralelos de un trapecio se consideran sus BASES. ● Siempre tienen 2 diagonales, ambas son interiores, ya que todos los trapecios son convexos. No existen los trapecios cóncavos. ● Si trazamos una diagonal, cualquiera de las dos que tiene, siempre obtenemos 2 triángulos. ● Pueden tener 1 o 2 ángulos agudos, nunca cero, tres o cuatro. Si tiene un ángulo agudo, entonces tendrá 1 ángulo obtuso y dos rectos. Si tiene dos ángulos agudos, entonces tendrá también dos obtusos. ● Pueden tener 0 o 2 ángulos rectos, nunca uno, tres o cuatro. Si no tiene ningún ángulo recto, entonces tendrá dos ángulos agudos y dos obtusos. Si tiene dos ángulos rectos, entonces tendrá un ángulo agudo y otro obtuso. Los trapecios con 2 ángulos agudos se llaman TRAPECIOS RECTÁNGULOS. |
|
|
|
|
|
El perímetro de un circulo es una circunferencia. |
el perímetro de un circulo es el doble del producto de π por el radio (r). |
elevado al cuadrado multiplicado por pi = π х r2. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Al sumar sus ángulos interiores, el resultado será 6 pi radianes o 1080 ° |
|
|
![]() |
|
|
|
|
|
|
En conclusión el calculo de las áreas de estas figuras es muy importante ya que en la actualidad a partir del calculo de estas figuras es que se pueden crear grandes cosas como los magníficos rascacielos o los grandes edificios o incluso cosas muy pequeñas como las llantas de un coche o para saber a que medidas se debe cortar el vidrio de una de las ventanas de tu casa o el área que ocupara la puerta puerta que le pondrán en tu casa. Las formulas que se usan para poder saber que área ocupa una figura plana. |
Está muy bien estructurado.
ResponderEliminar